Cirugía Refractiva

Realízate tu cirugía en Colombia

Cirugía Refractiva

La cirugía refractiva es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para corregir ciertos problemas de visión, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Tiene como objetivo cambiar la forma en que la luz entra en el ojo, lo que puede mejorar la calidad de la visión.

Está indicada para personas que tienen problemas de visión y desean reducir o eliminar su dependencia a las gafas o lentes. Sin embargo, no todas las personas son candidatas para esta cirugía. El candidato ideal debe tener una visión estable durante al menos un año antes de la cirugía, no tener enfermedades oculares graves y tener una córnea adecuada para la cirugía.

Técnicas de Cirugía Refractiva

Existen varias técnicas para realizar la cirugía refractiva, incluyendo la queratomileusis in situ asistida por láser (LASIK), la queratectomía fotorrefractiva (PRK) , colocación de un lente intraocular faquico  o facorrefactiva. 

La Cirugía Refractiva LASIK es la técnica más comúnmente utilizada y consiste en crear un corte con un laser de Femtosegundo y después  usar otro  láser para remodelar la córnea, mientras que la PRK implica la eliminación de una capa de células en la superficie de la córnea sin corte, antes de que se use el láser para remodelar la córnea. El implante del lente faquico, consiste en colocar un lente adelante del cristalino, esta técnica esta indicada para pacientes con miopías muy altas, presbicia o que no son candidatos para las dos técnicas ya mencionadas. Por otro lado la facorrefractiva consiste en retirar el cristalino y colocar un lente intraocular y está indicada en pacientes mayores de 55 años. 

La cirugía refractiva puede tener algunos riesgos, como infección, sequedad ocular, halos alrededor de las luces y cambios en la visión nocturna. Sin embargo, estos riesgos son generalmente bajos y la mayoría de las personas experimentan una mejora significativa en su visión después de la cirugía.

Los beneficios de la cirugías refractiva incluyen una mejora en la calidad de la visión, una reducción o eliminación de la dependencia de las gafas y una mayor comodidad al realizar actividades diarias. Además, la cirugía refractiva puede ser una opción más rentable a largo plazo  en comparación con el uso de gafas, ya que elimina la necesidad de reemplazarlos periódicamente.

En Welljoy te ayudamos a elegir el mejor lugar para realizarte tu cirugía refractiva. 
Ophthalmology concept. Patient eye vision examination in ophthalmological clinic

Realiza tu Cirugía Refractiva en Colombia

Precio

1.100 a 1.600 USD Ambos Ojos

Duración

15 a 30 min

Anestesia

Anestesia tópica

Recuperación

Incapacidad de 5 a 8 días

Recomendaciones

- Retoma tus actividades cotidianas en pocos días. -Sus resultados son inmediatos. - No todos los pacientes son aptos para la cirugía con láser, se deben hacer estudios previos.

Planes

Presupuestos personalizados.

Calidad y precio

Opérate en Colombia con nuestros especialistas a un costo insuperable.

Más sobre la Cirugía Refractiva

Existen varias técnicas para la realización de cirugía refractiva, los procedimientos de cirugía
refractiva más comunes son LASIK (Queratomileusis in situ con láser): consiste en crear un corte o un colgajo de tejido corneal con un láser de femtosegundo o un microqueratomo mecánico; posteriormente este colgajo se levanta y se realiza un ablación con excimer laser en el lecho corneal con el láser excimer para remodelar la cornea. Este laser se programa para suministrar exactamente la cantidad de energía necesaria para corregir la miopia, hipermetropia y/o astigmatismo del paciente. Luego se vuelve a posicionar el colgajo sin sutura.

● Ventajas del LASIK: Esta técnica tiene una recuperación mas rápida, menos dolor post
operatorio.

● Desventajas del LASIK: Posibles complicaciones intraoperatorias y posoperatorias
relacionadas con el colgajo, como formación irregular del colgajo, dislocación del colgajo y
ectasia o adelgazamiento corneal a largo plazo. Puede producirse desenfoque, aumento de
la miopía y astigmatismo irregular. 


PRK (Queratectomía fotorrefractiva): En PRK, a diferencia del LASIK, no se crea ningún colgajo
corneal, no se realiza corte, sino que se elimina el epitelio corneal por medio de una sustancia y
luego se utiliza el láser excimer para esculpir la curvatura anterior del lecho del estroma corneal.

Ventajas del PRK:


○ Esta técnica deja un lecho estromal residual más grueso, que reduce pero no elimina
el riesgo de ectasia, por lo tanto es mas adecuada para para pacientes con córneas
delgadas.
○ Ausencia de complicaciones relacionadas con el colgajo.

Desventajas del PRK:
○ Recuperación visual mas larga (hasta 3 meses para obterner el resultado final)
○ Mayor dolor Post operatorio.
○ Posibilidad de que se forme turbidez corneal (si se elimina una gran cantidad de
tejido corneal)
○ Necesidad de gotas de corticosteroides posoperatorios durante varios meses. La
presión intraocular de los pacientes posoperatorios que usan corticosteroides
tópicos debe controlarse cuidadosamente, ya que estos medicamentos pueden
aumentar la presión intraocular y de esta forma inducir glaucoma.

¿QUIÉN ES CANDIDATO PARA ESTE PROCEDIMIENTO?

Estas cirugías están indicadas para personas que tienen problemas refractivos y desean reducir o
eliminar su dependencia a las gafas. Sin embargo, no todos son candidatas para esta cirugía.

Los candidatos ideales para la cirugía refractiva son:
● Personas sanas mayores 18 años, que no están satisfechos con el uso de anteojos o lentes
de contacto.
● con una formula óptica estable durante al menos un año antes de la cirugía
● Sin enfermedades oculares pre existentes
● Córnea adecuada para la cirugía.

Las contraindicaciones para la cirugía refractiva incluyen
● Enfermedades oculares activas, incluido el ojo seco grave.
● Enfermedades autoinmunes o del tejido conectivo, que pueden afectar la cicatrización de
heridas.
● Virus del herpes simple latente puede reactivarse después de la cirugía.

¿QUÉ RIESGOS Y COMPLICACIONES TIENE ESTA CIRUGIA?


Los efectos adversos de la cirugía refractiva incluyen síntomas temporales como:
● Sensación de cuerpo extraño
● Fotofobia
● Destellos
● Visión de halos
● Ojo seco
En ocasiones, estos síntomas persisten.

Las complicaciones asociadas a este tipo de cirugías, son muy poco frecuentes, de hecho la
probabilidad de pérdida de visión es <1% si el paciente se considera un buen candidato para la
cirugía refractiva antes de la operación. También se ha documentado:
● Infección
● Sobre corrección o subcorreción del defecto refractivo.
● Astigmatismo irregular.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA CIRGÍA REFRACTIVA?


Los beneficios de la cirugías refractiva incluyen una mejora en la calidad de la visión, una reducción o
eliminación de la dependencia de las gafas y una mayor comodidad al realizar actividades diarias.
Además, la cirugía refractiva puede ser una opción más rentable a largo plazo en comparación con el
uso de gafas, ya que elimina la necesidad de reemplazarlos periódicamente.

¿QUÉ SE NECESITA ANTES DE LA CIRUGIA?


Antes de programar e indicarle a un paciente cirugía refractiva, es importante evaluar si el
paciente es candidato y apto para este tipo de procedimientos, por lo tanto se deben
realizar una seria de estudios previos a la cirugía, con el fin de evaluar el tipo de defecto
refractivo del paciente, las características físicas de la cornea, además de un examen
oftalmológico completo para descartar cualquier tipo de enfermedad ocular preexistente
que contraindique la cirugía. Si eres usuaria de lentes de contacto debes suspender el uso
de estos entre 7 a 15 días antes de la toma de los exámenes.

 

¿QUÉ PASA DESPUES DE LA CIRUGIA?


Los primeros días de la cirugía va a experimentar dolor, (la duración del dolor va a depender
del tipo de cirugia realizada), se indica manejo tópico con antibióticos, además
corticoesteroides y lubricante ocular para ayudar a los síntomas y a la cicatrización.
No se debe exponer al sol, no se puede frotar los ojos, no puede realizar actividades o
deportes contacto durante al menos 3 meses después de la cirugía, usar gafas con
protección UV en exteriores por lo menos durante 3 meses, debe evitar piscinas/mar/rio y
zonas húmedas según la indicación de su medico.

Servicios complementarios

Hospedaje

Servicio de enfermería

Intérpretes

Experiencias de viaje

Spa

Fisioterapia

Nuestro blog